Blog de Filosofía 1ºB de bachillerato del I.E.S. León Felipe de Benavente (Zamora) por Álvaro.N. Asociado a el blog lacriadatracia.blogspot.com
El Mesias
lunes, 28 de enero de 2013
Creacionismo
Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos, cuyo acto de creación fue llevado a cabo de acuerdo con un propósito divino.
Por extensión a esa definición, el adjetivo «creacionista» se ha aplicado a cualquier opinión o doctrina filosófica o religiosa que defienda una explicación del origen del mundo basada en uno o más actos de creación por un dios personal, como lo hacen, por ejemplo, las religiones del Libro. Por ello, igualmente se denomina creacionismo a los movimientos pseudocientíficos y religiosos que militan en contra del hecho evolutivo.
El creacionismo se destaca principalmente por los «movimientos antievolucionistas», tales como el diseño inteligente, cuyos partidarios buscan obstaculizar o impedir la enseñanza de la evolución biológica en las escuelas y universidades. Según estos movimientos creacionistas, los contenidos educativos sobre biología evolutiva han de sustituirse, o al menos contrarrestarse, con sus creencias y mitos religiosos o con la creación de los seres vivos por parte de un ser inteligente. En contraste con esta posición, la comunidad científica sostiene la conveniencia de diferenciar entre lo natural y lo sobrenatural, de forma que no se obstaculice el desarrollo de aquellos elementos que hacen al bienestar de los seres humanos.
Fijismo
El Fijismo es una corriente de pensamiento que propone que las especies
existen como las conocemos actualmente desde la Creación. Es decir, no
cambiaron y fueron creadas por un Ser Superior. El fijismo describe la
naturaleza en su totalidad como una realidad definitiva e inmutable.
Esta creencia propone Dios como creador y encargado de regir todo lo que existe. Se basan en la Biblia, incluso algunos dan hora y fecha exacta de la creacion del mundo (aprox. 6000 años)
Personajes que apoyaron esta idea:
Georges Louis Leclerc, Conde de Buffon (1707 – 1788)
Carl von Linné o Linneo (1707-1778)
Georges Cuvier (1769-1832)
Esta creencia propone Dios como creador y encargado de regir todo lo que existe. Se basan en la Biblia, incluso algunos dan hora y fecha exacta de la creacion del mundo (aprox. 6000 años)
Personajes que apoyaron esta idea:
Georges Louis Leclerc, Conde de Buffon (1707 – 1788)
Carl von Linné o Linneo (1707-1778)
Georges Cuvier (1769-1832)
John Rawls: "Teoría de la justicia"
Aunque la sociedad sea una empresa cooperativa, está igualmente
caracterizada tanto por un conflicto de intereses, por una identidad de
los mismo. Existe una identidad de intereses dado que la cooperación
social hace posible para todos una vida mejor que la que cada uno podría
tener si tuvieran que tratar de vivir unicamente gracias a sus propios
esfuerzos. Existe un conflicto de intereses dado que los hombres no son
indiferentes a la manera coma habrán de distribuirse los mayores
beneficios mediante su colaboración, ya que con objeto de promover sus
propios fines, cada uno preferirá una porción mayor que menor. Serán
necesarios, pues, ciertos principios para escoger entre las varias
configuraciones sociales que determinan esta división de ventajas y para
suscribir un acuerdo acerca de las porciones distibutivas correctas.
Ideas principales
-Caracteristicas de la convivencia social
-
Ideas principales
-Caracteristicas de la convivencia social
-
Iuspositivismo
El iuspositivismo o positivismo jurídico es una corriente de pensamiento jurídico. La principal tesis del iuspositivismo es la separación conceptual entre moral y derecho,
que supone un rechazo a una vinculación lógica o necesaria entre ambos.
A la vez, el iuspositivismo define las instituciones jurídicas como un
tipo particular de instituciones sociales.
No existe una definición universalmente aceptada de iuspositivismo. Sin embargo, sus diferentes versiones tienen en común un planteamiento antimetafísico, defendiendo que el objeto de estudio de la ciencia jurídica es, exclusivamente, el derecho positivo; y que éste tiene, en su origen y desarrollo, una relación directa con determinados fenómenos sociales.
En alguna de sus versiones el positivismo jurídico plantea que el Derecho es un conjunto de normas dictadas por los seres humanos (por el soberano), a través del Estado, mediante un procedimiento formalmente válido, con la intención o voluntad de someter la conducta humana al orden disciplinario por el acatamiento de esas normas.
No existe una definición universalmente aceptada de iuspositivismo. Sin embargo, sus diferentes versiones tienen en común un planteamiento antimetafísico, defendiendo que el objeto de estudio de la ciencia jurídica es, exclusivamente, el derecho positivo; y que éste tiene, en su origen y desarrollo, una relación directa con determinados fenómenos sociales.
En alguna de sus versiones el positivismo jurídico plantea que el Derecho es un conjunto de normas dictadas por los seres humanos (por el soberano), a través del Estado, mediante un procedimiento formalmente válido, con la intención o voluntad de someter la conducta humana al orden disciplinario por el acatamiento de esas normas.
Definición de iusnaturalismo
El iusnaturalismo o Derecho natural es una teoría ética y un enfoque filosófico del derecho que postula la existencia de derechos del hombre
fundados en la naturaleza humana, universales, anteriores y superiores
(o independientes) al ordenamiento jurídico positivo y al derecho
fundado en la costumbre o derecho consuetudinario.
domingo, 27 de enero de 2013
El Hombre es Bueno por Naturaleza
Habrán tenido razón Sócrates y Rousseau al afirmar que el hombre es bueno por naturaleza?
He pensado que el ser es un ente apolar y neutro que se ajusta al medio
en el que se desenvuelve. ¿Por qué el afán de llamarle específicamente
“bueno” a lo que carece de mal (al nacer) y a mi parecer incluso de
bien? Es entendible en el cristianismo esta afirmación, pues Dios en su
bondad no podría de haber creado criaturas esencialmente malas. Pero
para las mentes escépticas no tendría porqué valer esta conclusión. ¿Se
le llamará bueno a cualquier sujeto que comienza a participar de esta
realidad? Esta realidad, que a todo esto, no me parece ni buena ni
deseable si es que existe un Dios del que provenimos. Si me preguntan,
habría preferido que Dios me mantenga en su seno y no me envíe al mundo
doliente. Siddharta ya nos confesó que la vida es sufrimiento, al menos
la vida terrena. Los espirituales se desviven por participar más de la
eternidad divina que del mundo donde se encuentran. Si negamos tanto
esta existencia, por parecernos gris y desoladora, me parece más bien
un castigo que un regalo de Dios.El alma sin embargo- por definición-
no podría sino ser algo bueno ( ya me reduje al trato con personas que
crean en su existencia, pero siempre mi divagación estuvo sujeta a este
excluyente). Esto porque el alma “se compone” de libertad, voluntad,
inteligencia. Estas tres entidades son las únicas- que bien usadas y a
medida que se desarrollan- podrían llevar al ser humano a la tan
anhelada felicidad, o al menos a un equilibrio soportable. Lo que
producen las exigencias del mundo es que desvían una o más de estas
tres cualidades, tergiversando su objetivo o finalidad. Por ejemplo,
Hitler era un hombre tremendamente brillante, que usó su inteligencia
en pro de un objetivo inhumano y perverso, que pasaba a llevar la
libertad, voluntad e inteligencia de otros. Ese es un caso de una
inteligencia corrompida.
A partir de estas reflexiones vagamente hiladas, y las que seguramente el lector desprendió del texto, creo ser capaz de concluir que el hombre no es por esencia bueno. Sino que tiene las herramientas para poder ser bueno. Pero también se sitúa en un contexto donde estas herramientas pueden jugarle en contra y hacer de él justamente lo contrario.
Se sabe que el hombre bueno es feliz (aunque bien haya tenido una existencia miserable), pues apuesto que si se le preguntara a algún bueno difunto- que haya tenido una vida dura y mísera- si se arrepintió de serlo, diría que no.
Tenemos todo el paquete esperando ser usado a favor nuestro. Depende de nosotros, y de lo y los que nos rodeen. Así que recuerda que tú puedes ser causa de que alguien se corrompa.
A partir de estas reflexiones vagamente hiladas, y las que seguramente el lector desprendió del texto, creo ser capaz de concluir que el hombre no es por esencia bueno. Sino que tiene las herramientas para poder ser bueno. Pero también se sitúa en un contexto donde estas herramientas pueden jugarle en contra y hacer de él justamente lo contrario.
Se sabe que el hombre bueno es feliz (aunque bien haya tenido una existencia miserable), pues apuesto que si se le preguntara a algún bueno difunto- que haya tenido una vida dura y mísera- si se arrepintió de serlo, diría que no.
Tenemos todo el paquete esperando ser usado a favor nuestro. Depende de nosotros, y de lo y los que nos rodeen. Así que recuerda que tú puedes ser causa de que alguien se corrompa.
lunes, 21 de enero de 2013
Jean-Jacques Rousseau "El Contrato Social"
Reduzcamos todo este balance a términos fáciles de comparar. Lo que el hombre pierde por el contrato social, es su libertad natural y un derecho ilimitado a todo lo que intente y que pueda alcanzar. Lo que gana es la libertad civil y la propiedad de todo lo que posee. Para no engañarse en estas compensaciones se ha de distinguir la libertad natural, que no reconoce más límites que las fuerzas del individuo, de la libertad civil que se halla limitada por la voluntad general; y la posesión, que es sólo el producto de la fuerza o sea, el derecho del primer ocupante de la propiedad, que no se puede fundar sino en un título positivo.
Según lo que precede, se
podría agregar a lo adquirido por el estado civil la libertad moral, la
única que verdaderamente hace al hombre dueño de sí mismo, porque el
impulso exclusivo del apetito es esclavitud, y la obediencia a la ley
que se ha prescrito es la libertad.
----Segun el texto, ¿qué gana el hombre viviendo en la sociedad civil?¿Se podría afrimar lo mismo hoy día?
Si porque se sigue respetando las libertades y la propiedad de cada uno.
---¿Qué diferencia hay entre libertad natural y libertad civil?
La libertad natural es hacer lo que uno le apetezca sin respetar las libertades de los demás mientras que la libertad civil es hacer lo que uno quiera dentro de la ley es decir respetando las libertades de los demas.
domingo, 20 de enero de 2013
Jean-Jacques Rousseau
Ginebra, Suiza, 1712-Ermenonville, Francia, 1778)
Filósofo suizo. Huérfano de madre desde temprana edad, Jean-Jacques
Rousseau fue criado por su tía materna y por su padre, un modesto
relojero. Sin apenas haber recibido educación, trabajó como aprendiz con
un notario y con un grabador, quien lo sometió a un trato tan brutal
que acabó por abandonar Ginebra en 1728.
Fue
entonces acogido bajo la protección de la baronesa de Warens, quien le
convenció de que se convirtiese al catolicismo (su familia era
calvinista). Ya como amante de la baronesa, Jean-Jacques Rousseau se
instaló en la residencia de ésta en Chambéry e inició un período intenso
de estudio autodidacto.
En 1742 Rousseau puso fin a una etapa que más tarde
evocó como la única feliz de su vida y partió hacia París, donde
presentó a la Academia de la Ciencias un nuevo sistema de notación
musical ideado por él, con el que esperaba alcanzar una fama que, sin
embargo, tardó en llegar. Pasó un año (1743-1744) como secretario del
embajador francés en Venecia, pero un enfrentamiento con éste determinó
su regreso a París, donde inició una relación con una sirvienta inculta,
Thérèse Levasseur, con quien acabó por casarse civilmente en 1768 tras
haber tenido con ella cinco hijos.
Rousseau trabó por
entonces amistad con los ilustrados, y fue invitado a contribuir con
artículos de música a la Enciclopedia de D’Alembert y Diderot; este
último lo impulsó a presentarse en 1750 al concurso convocado por la
Academia de Dijon, la cual otorgó el primer premio a su Discurso sobre las ciencias y las artes, que marcó el inicio de su fama.
En
1754 visitó de nuevo Ginebra y retornó al protestantismo para
readquirir sus derechos como ciudadano ginebrino, entendiendo que se
trataba de un puro trámite legislativo. Apareció entonces su Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres,
escrito también para el concurso convocado en 1755 por la Academia de
Dijon. Rousseau se enfrenta a la concepción ilustrada del progreso,
considerando que los hombres en estado natural son por definición
inocentes y felices, y que son la cultura y la civilización las que
imponen la desigualdad entre ellos, en especial a partir del
establecimiento de la propiedad, y con ello les acarrea la infelicidad.
En 1756 se instaló en la residencia de su amiga Madame
d’Épinay en Montmorency, donde redactó algunas de sus obras más
importantes. Julia o la Nueva Eloísa (1761) es una novela
sentimental inspirada en su pasión –no correspondida– por la cuñada de
Madame d’Épinay, la cual fue motivo de disputa con esta última.
En Del contrato social
(1762), Rousseau intenta articular la integración de los individuos en
la comunidad; las exigencias de libertad del ciudadano han de verse
garantizadas a través de un contrato social ideal que estipule la
entrega total de cada asociado a la comunidad, de forma que su extrema
dependencia respecto de la ciudad lo libere de aquella que tiene
respecto de otros ciudadanos y de su egoísmo particular. La voluntad
general señala el acuerdo de las distintas voluntades particulares, por
lo que en ella se expresa la racionalidad que les es común, de modo que
aquella dependencia se convierte en la auténtica realización de la
libertad del individuo, en cuanto ser racional.
Finalmente, Emilio o De la educación
(1762) es una novela pedagógica, cuya parte religiosa le valió la
condena inmediata por parte de las autoridades parisinas y su huida a
Neuchâtel, donde surgieron de nuevo conflictos con las autoridades
locales, de modo que en 1766, aceptó la invitación de David Hume para
refugiarse en Inglaterra, aunque al año siguiente regresó al continente
convencido de que Hume tan sólo pretendía difamarlo.
A
partir de entonces Rousseau cambió sin cesar de residencia, acosado por
una manía persecutoria que lo llevó finalmente de regreso a París en
1770, donde transcurrieron los últimos años de su vida, en los que
redactó sus escritos autobiográficos.
Homo homini lupus
Es originaria del comediógrafo latino Tito Macio Plauto (254 a. C. - 184 a. C.) en su obra Asinaria, donde el texto exacto dice:
"Lupus est homo homini, non homo, quom qualis sit non novit."
(Lobo es el hombre para el hombre, y no hombre, cuando desconoce quién es el otro)
Gramaticalmente, está formada con el nominativo y dativo de homo, -inis (hombre), y el nominativo de lupus-i (lobo).
Como contrapunto a la frase de Plauto, Séneca escribió que "el hombre es algo sagrado para el hombre".
Popularización por Hobbes en el Leviatán
Fue popularizada por Thomas Hobbes, filósofo inglés del siglo XVII, quién la adaptó en su obra Leviatán, que dice que el egoísmo es básico en el comportamiento humano, aunque la sociedad intenta corregir tal comportamiento favoreciendo la convivencia. El análisis que surge por medio del desarrollo de esta frase conduce a los principios explicados por Hobbes en su obra y serán de hecho los que para él justifican la necesidad de una monarquía absoluta.
Se cita con frecuencia cuando se hace referencia a los horrores de los que es capaz la humanidad para consigo misma.
"Lupus est homo homini, non homo, quom qualis sit non novit."
(Lobo es el hombre para el hombre, y no hombre, cuando desconoce quién es el otro)
Gramaticalmente, está formada con el nominativo y dativo de homo, -inis (hombre), y el nominativo de lupus-i (lobo).
Como contrapunto a la frase de Plauto, Séneca escribió que "el hombre es algo sagrado para el hombre".
Popularización por Hobbes en el Leviatán
Fue popularizada por Thomas Hobbes, filósofo inglés del siglo XVII, quién la adaptó en su obra Leviatán, que dice que el egoísmo es básico en el comportamiento humano, aunque la sociedad intenta corregir tal comportamiento favoreciendo la convivencia. El análisis que surge por medio del desarrollo de esta frase conduce a los principios explicados por Hobbes en su obra y serán de hecho los que para él justifican la necesidad de una monarquía absoluta.
Se cita con frecuencia cuando se hace referencia a los horrores de los que es capaz la humanidad para consigo misma.
Thomas Hobbes y el Leviatán
Es el libro más conocido del filósofo político inglés Thomas Hobbes, publicado en 1651. El título del libro hace referencia al monstruo bíblico Leviatán, que posee un poder descomunal. En este libro, Hobbes establece su doctrina de derecho moderno como la base de las sociedades y de los gobiernos legítimos. Se ha dicho que el trabajo de Hobbes justifica filosóficamente la existencia del autoritarismo estatal y el absolutismo.
Biografía de Thomas Hobbes
(Westport, Inglaterra, 1588-Hardwick Hall, id., 1679)
Filósofo inglés. Hijo de un eclesiástico, quedó a cargo de su tío cuando
aquél abandonó a su familia, tras participar en una pelea en la puerta
de su iglesia. Estudió en el Magdalen Hall de Oxford, y en 1608 entró al
servicio de la familia Cavendish como preceptor de uno de sus hijos, a
quien acompañó en sus viajes por Francia e Italia entre 1608 y 1610. A
la muerte de su alumno, en 1628, regresó de nuevo a Francia para entrar
al servicio de Gervase Clifton.
En dicho país permaneció hasta 1631, cuando los
Cavendish lo solicitaron de nuevo, como preceptor de otro de sus hijos.
En 1634, acompañando a su nuevo alumno, realizó otro viaje al
continente, ocasión que aprovechó para entrevistarse con Galileo y otros
pensadores y científicos de la época. En 1637 volvió a Inglaterra, pero
el mal ambiente político, que anunciaba ya la guerra civil, lo llevó a
abandonar su patria e instalarse en París en 1640.
Poco tiempo antes había hecho circular entre sus amigos un ejemplar manuscrito de sus Elementos de la ley natural y política,
de los que, en forma de dos tratados distintos, se editaron dos partes
en 1650. En París comenzó a publicar las distintas partes de su sistema,
empezando con el De cive en 1642. En 1651 abandonó Francia y regresó a Inglaterra, llevándose consigo el manuscrito del Leviatán, sin duda la más conocida de sus obras, que se editaría en Londres ese mismo año.
En 1655 publicó la primera parte de los Elementos de filosofía y en 1658, la segunda. Estas dos obras completaban la trilogía iniciada con De cive.
Tras la restauración de 1660 gozó del favor real, pero las acusaciones
de ateísmo que le lanzaron los estamentos eclesiásticos lo llevaron a
retirarse de la vida pública. Durante los últimos años de su vida hizo
una traducción en verso de la Ilíada y la Odisea, y escribió una autobiografía en versos latinos.
Los
contactos que Hobbes tuvo con científicos de su época, que fueron
decisivos para la formación de sus ideas filosóficas, le llevaron a
fundir su preocupación por los problemas políticos y sociales con su
interés por la geometría y el pensamiento de los filósofos mecanicistas.
Su pensamiento político pretende ser una aplicación de las leyes del
mecanicismo a los campos de la moral y la política. Las leyes que rigen
el comportamiento humano son, según Hobbes, las mismas que rigen el
universo, y son de origen divino.
De acuerdo con
ellas, el hombre en estado natural es antisocial por naturaleza y sólo
se mueve por el deseo y el temor. Su primera ley natural, que es la
autoconservación, lo induce a imponerse sobre los demás, de donde se
deriva una situación de permanente conflicto: «la guerra de todos contra
todos», en la que «el hombre es un lobo para el hombre».
Para
poder construir una sociedad es necesario, pues, que cada individuo
renuncie a una parte de sus deseos y llegue a un acuerdo mutuo de no
aniquilación con los demás. Se trata de establecer un «contrato social»,
de transferir los derechos que el hombre posee naturalmente sobre todas
las cosas en favor de un soberano dotado de derechos ilimitados. Este
monarca absoluto, cuya soberanía no reside en el derecho divino sino en
los derechos transferidos, sería el único capaz de hacer respetar el
contrato social y garantizar, así, el orden y la paz, ejerciendo el
monopolio de la violencia, que desaparecería de este modo de la relación
entre individuos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)